Skip to main content

Naoto Fukasawa

JAPÓN (1956)
Fotografía del diseñador Naoto Fukasawa
Naoto Fukasawa nació en Yamanashi, Japón, en 1956 y se graduó en la Universidad de Arte de Tama en 1980. Su carrera comenzó en Seiko Epson, donde diseñó productos como televisores de pulsera y mini impresoras utilizando microtecnología.

Después, se mudó a los Estados Unidos y en 1989 se unió a la firma de diseño de San Francisco, ID Two, la predecesora de IDEO. Allí trabajó en varios productos relacionados con la industria informática y electrónica de Silicon Valley. También participó en el desarrollo de un lenguaje de diseño y un concepto de diseño para Apple.

En 1996, regresó a Japón para fundar y dirigir la oficina de IDEO en Tokio. Además de ejercer como consultor de diseño para muchas de las principales empresas japonesas, también impartió una serie de talleres para jóvenes diseñadores llamados "Sin pensamiento". La idea detrás de ellos, dice Fukasawa, "es que la gente piensa que el diseño es algo que apela a sus emociones pero, de hecho, las personas se vinculan a cosas de su entorno todos los días, de manera inconsciente, sin siquiera darse cuenta". Este estado “irreflexivo” hace que las acciones sean fluidas. Por el contrario, si pensamos detenidamente en lo que estamos haciendo, nuestras acciones se tornan torpes o acartonadas. Los diseños que nos hacen sentir este tipo de simplicidad no destacan, sino que se entrelazan con las acciones de las personas y también con el entorno”.

Fue durante el primer taller que a Fukasawa se le ocurrió la idea de un reproductor de CD de pared que más tarde lanzó MUJI y se hizo muy popular en todo el mundo. En 2004, el Museo de Arte Moderno de Nueva York lo seleccionó para su colección permanente.
En 2003, fundó Naoto Fukasawa Design, donde uno de sus primeros proyectos fue el teléfono móvil INFOBAR, que se convirtió en un líder del diseño en Japón. También puso en marcha la marca de electrodomésticos y artículos diversos ±0, junto con la tienda minorista ±0 en Tokio.

Fukasawa ha trabajado en el desarrollo de productos para muchas marcas y empresas conocidas en todo del mundo, ganando numerosos premios por sus esfuerzos. Su afiliación con Magis produjo la familia de muebles para el hogar Déjá-vu, que se distingue por el uso de salientes de aluminio en forma de D. "Este saliente distintivo nos permitió crear una familia completa de productos", afirma Fukasawa.

La conexión de Fukasawa con Noguchi y su creencia intrínseca en que la belleza es función son evidentes en el lanzamiento de la Asari Chair by Herman Miller. Al combinar la forma escultural de su diseño con la destreza ergonómica de Herman Miller, la silla no se parece a ninguna otra en el mercado.

En 2007, la silla Déjá-vu ganó el Interior Innovation Award de Magis (Mejor artículo), IMM, Colonia y en 2008 fue nominada para el Designpreis der Bundesrepublik en Alemania. A Fukasawa todavía le gusta trabajar con jóvenes diseñadores y actualmente enseña o da conferencias en varias instituciones, incluidas la Universidad de Arte Musashino, la Universidad de Arte Tama y la Escuela de Posgrado de la Universidad de Tokio.